Esto es lo que debes saber en caso de tener síntomas de viruela del mono

VM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 07/09/2022 - 05:06
Ante el aumento de casos de viruela del mono en Colombia, la Secretaría Distrital de Salud ha adelantado diferentes medidas, por ejemplo, el fortalecimiento de centros de salud para atender los casos de contagio. Aquí te contamos todo lo que debes saber si presentas síntomas de viruela del mono y estás en Bogotá. ¿Qué es la viruela símica o viruela del mono? Es una enfermedad producida por el virus monkeypox que se transmitió de animales a humanos, así como entre personas. Se detectó en humanos por primera vez en 1970. ¿Cómo se transmite? La viruela símica se puede transmitir por la exposición a las lesiones cutáneas de la persona infectada. También se puede contagiar por contacto físico directo como besarse, abrazarse o tener relaciones sexuales. ¿Cuáles son los síntomas? - Erupciones en cara, tronco, extremidades, boca, cuello, conjuntivas y córnea, ingle y región genital - Fiebre - Escalofríos - Cansancio intenso - Dolor de cabeza intenso - Dolor muscular y de espalda. - Ganglios linfáticos inflamados. ​¿Qué debo hacer si estuve en contacto con una persona contagiada o con sospecha? Si tuviste contacto físico directo, si permaneciste cara a cara por tiempo prolongado sin tapabocas o si manipulaste algún elemento personal contaminado, debes estar pendiente de la aparición de síntomas por las siguientes tres semanas. Ante cualquier alerta, comunícate con tu EPS o con la Línea 123. ¿Qué debo hacer si presento síntomas? Si presentas síntomas asociados a la viruela símica, debes aislarte en casa, implementar medidas de bioseguridad (lavado de manos, uso de tapabocas, etc.), comunicarte con tu EPS y seguir las indicaciones médicas. En caso de emergencia, es necesario que acudas de inmediato a los servicios de salud o comunícate con la Línea 123. Recomendaciones:
  • Si presentas síntomas relacionados con la viruela símica debes aislarte en una habitación aparte, no compartir el baño e implementar medidas de bioseguridad (lavado de manos, ventilación de espacios, limpieza y desinfección de elementos de uso común, etc.).
  • Informa a tus contactos cercanos sobre los síntomas para que hagan seguimiento a su estado de salud.
  • Si tienes algún tratamiento médico, continúa con el proceso ordenado por el profesional de salud.
  • Si tienes alguna duda sobre la enfermedad o requieres orientación usa las líneas telefónicas, acude con confianza a los servicios de salud e infórmate por fuentes oficiales.
¿Cómo puedo realizarme una prueba de viruela símica y quién la autoriza? Si una persona tiene síntomas relacionados con la viruela símica, durante su atención con la EPS o la Línea 123 le indicarán las medidas que debe tomar. Un médico(a) puede autorizar la prueba para confirmar o descartar la enfermedad (en caso de ser necesario). El Laboratorio Distrital de Salud Pública tiene la capacidad de procesar pruebas de viruela símica, cuyas muestras son tomadas por servicios de emergencia en salud o las EPS de la ciudad. ¿Existe una vacuna disponible en Colombia contra la viruela símica? El Ministerio de Salud y Protección Social informó que, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se gestiona la entrega de 5.600 dosis de la vacuna contra la viruela. En cuanto lleguen al país y sean distribuidas a los entes territoriales con el respectivo lineamiento de aplicación, será informado a la ciudadanía.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t