Estos son los 16 equipos de fútbol que planean una 'Liga Premium'

Nueva liga de fútbol
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 17/07/2020 - 11:41
En una reunión extraordinaria citada por varios dirigentes del Fútbol Profesional Colombiano surgió un polémico proyecto: la creación de una nueva liga. ¿Quiénes harían parte de ella y podría este torneo ser una realidad? El proceso para una nueva liga tendría que comenzar con el reconocimiento del Ministerio del Deporte y luego de la Federación Colombiana de Fútbol. Sin embargo, esta medida podría traer suspensiones y desafiliación de la FIFA si se desconocen los estatutos. Puede interesarte: Jugadoras y entrenadores de fútbol femenino reaccionan a la decisión de FIFA El abogado especialista en derecho deportivo, Andrés Charria, explica que "acá hay una Federación Colombiana de Fútbol. Si llega a haber un movimiento disidente que se quiere salir de la federación y organizar otra federación en eso FIFA es clarísimo, no tiene ningún problema y retira al fútbol colombiano".
América, Nacional, Independiente Medellín, Millonarios, Valledupar, Once Caldas, Quindío, Boca Juniors, Unión Magdalena, Alianza Petrolera, Pereira, Atlético, Leones, Pasto, Real Santander y Deportes Tolima serían los equipos que harían parte de una nueva liga, a la que ellos llamaron Liga Premium, con cuatro invitados que serían Junior, Deportivo Cali, Bucaramanga y Barranquilla.
Una idea que deja en el aire a los clubes que hoy son la oposición al mandato de Jorge Enrique Vélez. Es decir que Santa Fe, Equidad, Tigres, Fortaleza, Bogotá, Patriotas, Envigado, Rionegro Águilas, Cúcuta Deportivo, Jaguares, Llaneros, Orsomarso, Atlético Huila, Real Cartagena y Cortuluá no harían parte del proyecto. La pregunta reina es, ¿podríamos tener dos ligas profesionales?  "No se puede tener dos ligas profesionales, no hay cabida. Si FIFA se entera habrá problemas y el fútbol colombiano será el más afectado", dice el abogado. Los dirigentes de los clubes que apoyan esta idea manifestaron que no es por Jorge Enrique Vélez que le dan pie al proyecto y que no quieren excluir a nadie. Sin embargo, todo está ligado a reformar el fútbol colombiano, empezando por un modelo económico que benefice a los equipos históricos con la distribución del dinero de los derechos de televisión.  En Noticias Capital consultamos con algunos dirigentes sobre esta propuesta y además de llamarla 'una idea de perdedores', advirtieron que tomarán cartas ante el Mindeporte, la Conmebol y de ser necesario, acudirían a FIFA. Por ahora, lo único cierto es que comenzará agosto y todo indica que Jorge Enrique Vélez no seguirá más en la presidencia de Dimayor. https://www.youtube.com/watch?v=qiGPw41tijY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t