Estudiantes de la zona rural de Usme recibieron material pedagógico y didáctico

Estudiantes de la zona rural de Usme recibieron material pedagógico y didáctico
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 06/05/2022 - 10:55
Con una inversión superior a los mil millones de pesos, la alcaldía local Usme entregó material didáctico y juegos interactivos a cinco colegios de la zona rural de la localidad. La estrategia también se implementará en el casco urbano. Lee también: Distrito entregó balance de seguridad de los primeros cuatro meses del año en Bogotá Con el propósito de mejorar la educación de la población infantil de la zona rural de Usme, se implementó esta estrategia, en la que se entregaron más de 300 elementos didácticos para el desarrollo cognitivo de los menores. 
 “Van a tener elementos pedagógicos, tecnológicos y van a desarrollar mejor su capacidad motriz para que se doten”, dijo Samuel Atará, miembro de apoyo técnico de la Alcaldía de Usme.  
Según los docentes de la zona rural, hay que seguir trabajando por disminuir las brechas sociales que existen con lo urbano. Pero resaltan que con esta estrategia se da un importante paso para mejorar la educación.
“Solicitamos material pedagógico y didáctico. Yo llevo ya 12 años en el territorio y en el colegio el Hato no se había recibido una dotación para los estudiantes de ciclo inicial, añadió Luisa Fernanda Rueda, docente rural.  
Te puede interesar: Inauguran patio taller del Sitp a las afueras de Bogotá Juegos matemáticos, de construcción, gimnasios, títeres, loterías para el aprendizaje de inglés y de animales, rompecabezas, bloques lógicos, tapetes del abecedario y triciclos y material musical como xilófonos y panderetas, son algunos de los elementos recibidos. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=5vYlO1Ia4VM
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t