Extranjeros con cédula colombiana podrán votar en elecciones presidenciales

Diseño sin título (72)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 27/05/2022 - 03:54
De acuerdo con la Registraduría Nacional, los extranjeros que hayan adquirido la nacionalidad colombiana o cuenten con doble nacionalidad, podrán participar en las próximas elecciones presidenciales que se realizarán el domingo 29 de mayo en Bogotá y todo el territorio nacional. Así las cosas, los ciudadanos provenientes de otros países que hayan decidido cambiar su nacionalidad de origen, por la nacionalidad colombiana, podrán participar tanto en las elecciones locales como en las presidenciales. Leer también: Así funcionará TransMilenio durante las elecciones del 29 de mayo
"El individuo será identificado como colombiano mientras se encuentre en el territorio nacional y se le tratará como tal ante las autoridades": Ley 43 de 1993.
¿Quieres votar, pero no inscribiste la cédula? Uno de los requisitos para votar en Colombia, que no exime a nacionales ni a extranjeros, es la previa inscripción del documento de identidad en los puestos de votación autorizados, así que si eres un ciudadano con doble nacionalidad y quieres participar en las elecciones de este 29 de mayo, puedes hacerlo si inscribiste tu cédula con anterioridad, de lo contrario, no. Fuente: Alcaldía de Bogotá Leer también: Cortes de agua en Bogotá hoy, 27 de mayo
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t