Familiares de Hildebrando Rivera piden justicia a las autoridades

HILDEBRANDO R
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 03/02/2022 - 12:28
Los familiares del conductor del camión de basura que murió en el Hospital de Engativá, tras llegar al centro médico con politraumatismos de gravedad, luego de ser agredido brutalmente al arrollar a una mujer embarazada y una menor de la comunidad embera, hicieron un nuevo llamado exigiendo celeridad y justicia a las autoridades.  Nueve días han pasado desde el fallecimiento de Don Hildebrando Rivera de 60 años, en inmediaciones de la UPI La Florida, donde permanece la comunidad embera. Familiares del hombre le hacen un llamado a las autoridades.  Véase también: Mujer embera y su hija fallecieron tras ser arrolladas por un camión de basura
“Ya redactamos un oficio para enviar al doctor Francisco Barbosa, fiscal general de la nación, para pedirle que por favor de celeridad a esta investigación, ya que en cualquier momento la comunidad puede ser desplazada a su territorio y se nos puede complicar más el tema de encontrar los responsables”, sostuvo Ricardo Rodríguez, cuñado de Hildebrando Rivera.
Después de los múltiples homenajes, el municipio de Guasca se mantiene en vilo esperando una resolución del caso. También, le enviaron un mensaje a la comunidad indígena asentada en las afueras de Bogotá.  Te puede interesar: La comunidad embera asegura que no tiene interés de regresar a su territorio
“Entreguen a esas personas, es lo más justo que ellos pueden hacer. Una cosa fue el accidente que ocurrió con la señora perteneciente a esta comunidad y otra muy diferente el homicidio que ellos tomaron a mano propia”, agregó Ricardo Rodríguez.
Las autoridades avanzan en diálogos con la comunidad para llegar a una conciliación del caso. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/ElWFRZhyHhw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t