Fiscal en EE.UU. eleva a asesinato en segundo grado a policía que mató a Floyd

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 04/06/2020 - 04:01
La Fiscalía del estado de Minnesota elevó este miércoles el cargo contra el expolicía Derek Chauvin a asesinato en segundo grado tras provocar la muerte del hombre afroamericano George Floyd en la ciudad de Minneapolis. Chauvin durante un procedimiento de arresto presionó con su rodilla el cuello de Floyd por casi nueve minutos. Lee también: Bogotá superó las 100.000 pruebas de COVID-19 procesadas El fiscal general del estado de Minnesota, Keith Ellison, decidió elevar la imputación contra Chauvin después de que dicha fiscalía lo había acusado por homicidio en tercer grado. De igual forma está acusando a otros tres oficiales que estuvieron en el lugar de los hechos, informó la senadora Amy Klobuchar a través de Twitter. "Este es otro paso importante para la justicia", dijo la legisladora. Ellison informará a los medios más tarde este miércoles sobre la crucial decisión. La diferencia entre un asesinato de segundo grado y uno de tercero es que el de segundo se produce cuando no hay un plan premeditado asociado con la acción de matar, mientras que el de tercer grado es cuando alguien muere como consecuencia de una imprudencia. Floyd murió el pasado 25 de mayo en Minneapolis después de que Chauvin presionara su rodilla contra el cuello de Floyd, a pesar de la súplica del hombre de 46 años de que no podía respirar. Además de Chauvin, otros tres oficiales que participaron en el intento de arresto fueron despedidos de la Policía, mientras Estados Unidos completa una semana de fuertes protestas contra la violencia y el racismo policial endémico. Información tomada de Agencia Anadolu
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t