Francia Márquez: la sorpresa de estas últimas selecciones

FRANCIA MÁRQUEZ THUMB
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 14/03/2022 - 10:23
Una activista por el medio ambiente y por los derechos de su comunidad negra; Francia Márquez se convirtió este domingo en la mayor sorpresa electoral del país en el último tiempo, al lograr más de 700.000 votos en una consulta partidista.   Te puede interesar: Así quedó conformado el Senado de República 2022 - 2026 Esta caucana nacida el primero de diciembre de 1982 en la Vereda Yolombó del corregimiento la Toma, en el Cauca, municipio de Suárez, tiene entre sus muchos logros haber sido galardonada con el valioso Premio Medioambiental Goldman en el año 2018, una especie de Premio Nobel ambiental, y también el de ser designada como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo en el año 2019 por parte de la prestigiosa cadena de comunicaciones BBC de Londres, Inglaterra.
“Es el triunfo del pueblo colombiano, porque es el pueblo colombiano que decide el voto o la bala, como nos decía Malcolm X”, sostuvo Francia Márquez.  
También es feminista, abogada y ha llevado a cabo, de manera muy profunda y contundente, una lucha muy evidente por la defensa de los derechos humanos, en especial de su pueblo: el afrodescendiente. Véase también: Así quedó conformada la Cámara de Representantes a nivel nacional Antes de ser abogada, Francia Márquez había estudiado como técnica agropecuaria en el Servicio Nacional de Aprendizaje, conocido como Sena. Entre sus obsesiones en las luchas que ha afrontado, está la de demostrar cómo la minería ilegal atenta también contra el derecho a un territorio ancestral de sus congéneres en el Cauca, y que han ocupado desde la primera mitad de los años 1600. A los 14 años ya participaba en acciones físicas para denunciar y buscar contrarrestar la desviación de un río en su comunidad, lo que había ocasionado un daño ambiental considerable. La labor que ha desarrollado desde siempre ha sido estigmatizada por factores violentos como el que ocasionó que, en el año 2019, fuera víctima de un atentado criminal en su contra del que salió ilesa en Santander de Quilichao. Las luchas que ha adelantado han tenido gran cobertura en otras instancias internacionales. Sus proclamas las ha expresado en Europa, en países como Francia y Suiza, también en territorio estadounidense y en Ecuador, Panamá y México, donde ha mostrado la grave afectación contra el territorio y la comunidad negra del mismo. Deberías leer: Estos fueron los quemados en las elecciones al Congreso A finales del año 2014 se hizo presente en La Habana, Cuba, donde se desarrollaron los diálogos de terminación del conflicto armado en Colombia, para denunciar los problemas generados por la guerra y exigir la protección de garantías de sus pueblos y una pacificación de los mismos. En esa búsqueda irrefrenable de Francia Márquez por la defensa de sus garantías fundamentales y las de los suyos, no hace pausas, como tampoco concesiones. Aquí puedes ver la nota completa:  https://youtu.be/M09nJ_Ts4Wg
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t