Fuertes enfrentamientos con la fuerza pública en Suba

SUBA
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 12/08/2021 - 12:06
En horas de la noche, Suba protagonizó de nuevo disturbios y enfrentamientos entre personas que salieron a protestar y la fuerza pública, como consecuencia del operativo de desalojo de hace unos días al campamento que estuvo durante meses en el Humedal Tibabuyes. Desde la tarde y hasta altas horas de la noche, centenares de manifestantes salieron a las calles y se enfrentaron al Esmad, alterando la tranquilidad de los vecinos de distintos barrios.
“Ellos dicen que es por el Humedal y estamos de acuerdo, que sea por el Humedal, pero más no que rompan, dañen y acaben con las casas”, manifestó Alexander Coy, ciudadano.
Sectores como Corinto, junto al Humedal Juan Amarillo, durante las últimas tres noches ha registrado alteración del orden público. Gases lacrimógenos, gritos y bombas aturdidoras han afectado a las familias del barrio. Las manifestaciones y enfrentamientos en la localidad se han venido desarrollado, luego de la orden de desalojo en el Humedal Tibabuyes, y algunos colectivos esperan que en los próximos días sean convocadas más protestas. https://youtu.be/dljvbb8Xmw4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t