¿Cómo funcionan los colegios electorales, que eligen al presidente de Estados Unidos?

Colegios Electorales
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 03/11/2020 - 12:36
En estados unidos, el presidente no se elige por medio del voto popular directo, tal como sucede en Colombia. En cambio, tienen un sistema de voto indirecto. Un colegio electoral decide cada 4 años quién será el presidente y vicepresidente de los estadounidenses. https://youtu.be/LkJLJcNaiW0 En Estados Unidos, el presidente no se elige por medio del voto popular directo, tal como sucede en Colombia. En cambio, tienen un sistema de voto indirecto. Un colegio electoral decide cada 4 años quién será el presidente y vicepresidente de los EEUU. Cada 4 años cada estado de los Estados Unidos de América nomina a un grupo de electores para que voten por un candidato o candidata presidencial con su respectiva fórmula vicepresidencial. A este grupo se le llama colegio electoral. Este es un sistema de elección indirecta, y funciona como un mini congreso que se elige cada cuatro años para que cumpla con una sola tarea, a partir del voto popular en cada estado, elijan quién ocupará la presidencia y vicepresidencia de los EEUU. En 48 estados de la unión y en el distrito de Columbia, la lista de electores debe votar por el candidato o candidata que gane el voto popular en el estado, es decir, el ganador se lleva todo, y los votos de la otra candidatura se pierden. La consecuencia es que quien gana el voto popular en todo el país, no es necesariamente quien resulta elegido o elegida como presidente de los EEUU. En este sentido, las campañas presidenciales se han concentrado en los estados que tienen mayores posibilidades de cambiar su tendencia entre voto republicano o demócrata, en esta oportunidad: Florida, Carolina del Norte, Arizona y, sobre todo, en Wisconsin, Michigan y Pennsylvania.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t