Funcionarios del Distrito pueden acceder a créditos de estudio condonables

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 23/06/2021 - 11:46
Funcionarios públicos en Bogotá podrán participar en la convocatoria de crédito condonable de pregrado y posgrado. Pueden llegar a beneficiarse 60.000 empleados. El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital señaló que podrán postularse servidores del Distrito, miembros del sector salud y organismos de control con derechos de carrera vigente. Puede interesarte: Abren convocatoria de becas para autores afrocolombianos Los participantes deben estar laborando durante mínimo un año inmediatamente anterior a la fecha de apertura de la convocatoria, el crédito se solicita al Icetex, si termina la carrera o el postgrado se puede acceder a la condonación del crédito. Son 1.200 millones de pesos los recursos destinados para este propósito, en total ha destinado más de 6.000 millones de pesos y ha beneficiado a cerca de 900 funcionarios del Distrito. https://www.youtube.com/watch?v=tmOX8p6T0fY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t