Funza subsidiará cuota de educación preescolar

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 14/07/2021 - 10:38
La Alcaldía de Funza anunció que garantizará la gratuidad en instituciones de educación preescolar en el municipio, beneficiando a más de 1.300 niñas y niños entre 0 y 5 años. El Concejo aprobó un acuerdo para que a partir de ahora la cuota moderadora que se paga en los 10 jardines sociales se deje de cobrar.
Daniel Bernal, alcalde de Funza, señaló, “lograr gratuidad también en los jardines sociales que son los jardines que atienden a los niños de 0 a 5 años en estado de vulnerabilidad, en colegios atendemos más de 100.000 de primero a 11. En jardines sociales estamos atendiendo a 1.349 que son los datos que tenemos de matrícula”.
De los niños y niñas que asisten a los jardines, 1.269 cancelan la cuota de participación completa por un valor de $27.350 mensuales. La iniciativa se suma a otras propuestas educativas del municipio.
“La educación es el principal objetivo y ya hemos avanzado grandemente, avanzamos también en la construcción del nuevo colegio para 1.200 estudiantes, avanzamos en la construcción de nuestra universidad”, aseguró Bernal. 
Para esto la Administración Municipal dispondrá de un monto superior a los 452 millones para la vigencia 2022.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=-J-Vf6EskVM  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t