Galería: masiva y conmovedora movilización en honor a nuestros héroes

Marcha contra el terrorismo
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 20/01/2019 - 11:24
Este domingo los colombianos levantaron sus voces para rechazar el terrorismo. A una sola voz el país le dijo no a la violencia, no queremos más víctimas. Bogotá no fue la excepción, en la capital se concentraron cerca de 35.000 personas que llegaron a la Plaza de Bolívar para rendir homenaje a las víctimas del atentado terrorista en la Escuela General Santander. Las calles si vistieron de blanco y de los colores de la bandera colombiana para rechazar cualquier tipo de acto terrorista. Aquí algunas de las imágenes más conmovedoras de esta masiva movilización en honor a nuestros héroes. Lea también La mancha blanca que se tomó a Bogotá este domingo [gallery link="file" columns="1" size="large" td_select_gallery_slide="slide" td_gallery_title_input="Movilización contra el terrorismo en Bogotá " ids="68745,68746,68739,68740,68741,68742,68743,68744"]
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t