Gobierno Nacional firma pacto para eliminar el trabajo infantil en Corabastos

Firma de pacto entre Mintrabajo y el ICBF
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 11/07/2022 - 11:25
El Ministerio de Trabajo firmó un pacto con Corabastos, el objetivo es reducir la deserción escolar y la vinculación de menores en labores de la central. Lo que se pretende lograr es que, debido al monitoreo constante de la Central de Abastos, se reduzca o evite que los menores sigan laborando de forma ilegal. Junto a esto se proponen estrategias, que les permitan a los niños, niñas y jóvenes en esta situación acercarse a los estudios.  Con el fin de que no se presenten nuevos casos de trabajo infantil, el Gobierno Nacional y Corabastos se comprometieron a:
  • Cultura de cero tolerancia y asistencia técnica en la central.
  • Estrategias para identificar y reportar casos de trabajo infantil.
  • Autodiagnóstico para identificar los riesgos de trabajo infantil
“Que el menor esté durante su tiempo libre en diferentes actividades, por ello si son menores de edad trabajar con el ICBF. En caso de que sean mayores, deben estar estudiando, es decir, más oportunidades educativas”, dijo Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo.
Te puede interesar: Paso a paso de cómo inscribir tu empresa al programa ‘Bogotá Exporta +’ Según el DANE este año, 508.846 niños trabajan en Colombia, el 18% están en el sector del comercio.
“Nosotros venimos trabajando e incrementando todos los equipos de protección y efectivamente, habíamos hecho varias visitas anteriores al esquema de denuncias que se dio hace dos meses. En el cual, encontramos 21 niños y niñas con posible exposición al trabajo infantil”, explicó Lina Arbeláez, directora general del ICBF.
A tres de los menores en Corabastos se les abrió proceso administrativo de restablecimiento de derechos. Actualmente, hay 459 casos con proceso abierto en el territorio nacional, de ellos 9 son en Bogotá.
“Nosotros siempre tenemos habilitadas nuestras líneas, especialmente la línea de emergencia 123. Pero, también tenemos unos grupos especiales a través de sección de investigación criminal e infancia y adolescencia; trabajando la parte preventiva, la sensibilización y la pedagogía”, comentó el Coronel Herbert Benavides, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
El compromiso también incluye:
  • Monitoreo para identificar riesgos en menores. 
  • Ambiente libre de trabajo infantil que garantice que los menores no se vinculen a ninguna actividad que dañe su salud mental y física.
  • Programas que beneficien el desarrollo integral de los menores.
Lee también: ‘Que el cáncer no te toque’, campaña para combatir esta enfermedad en Soacha Aquí informe completo: https://youtu.be/DdUV3fa3QN0
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t