Gobierno radicó Ley Estatutaria de la JEP

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 01/08/2017 - 10:42
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, asistió acompañado por los ministros de Justicia y Defensa, Enrique Gil y Luis Carlos Villegas, ante la Secretaría General del Senado. El propósito era radicar la ley que reglamente lo aprobado en el acto legislativo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el cual es el proyecto más importante de esta legislatura. Rivera explicó que los principios que orientan la Ley Estatutaria de la JEP son la competencia material territorial temporal, la definición de órganos y funciones, el derecho aplicable y el régimen sancionatorio y extradición. Así mismo afirmó que  "antes de la radicación escuchamos observaciones de congresistas, del fiscal y a las comunidades indígenas". Por otra parte, el jefe de cartera indicó que en la Ley Estatutaria "está incluida la responsabilidad de mando de agentes del Estado y se consagra la responsabilidad de mando de las Farc". Así las cosas, el proyecto pondrá en marcha lo aprobado en el acto legislativo y se aplica para guerrilleros, agentes del Estado y miembros de la Fuerza Pública. El Ministerio del Interior espera terminar el trámite y que sea Ley de la República antes de septiembre.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t