Gremio de motociclistas llegó a un acuerdo con el Gobierno Nacional

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 13/10/2022 - 10:57
Representantes de los motociclistas y el ministro de Transporte pactaron 13 puntos de acuerdo. Uno de ellos es que las aseguradoras deberán vender el SOAT para así evitar posibles sanciones.  Lee también: Consulta cómo es el proceso para el cambio de placas vehiculares por deterioro El 31 de octubre es el plazo límite para resolver los problemas de la compra y venta del SOAT. Las aseguradoras encargadas de expedirlo podrán ser denunciadas ante la Superintendencia de Transporte si no lo expiden a los motociclistas.
“Con la DITRA y agentes de tránsito, vamos a revisar la posibilidad de que, mientras se encuentra la solución, encontremos un camino que permita que puedan circular con todas las garantías del caso sin que haya ningún tipo de imposición de comparendos, sin que eso signifique que estemos cohonestando con que no se cumpla el tema del SOAT”, declaró Guillermo Reyes, ministro de Transporte.
En cuanto a la preocupación por el incremento de las inmovilizaciones a motocicletas, por parte de las autoridades, el ministro planteó medidas pedagógicas: 
“Su tarea tiene que ser más pedagógica que una tarea de imponer sanciones o quitarle un medio de trabajo al motociclista”, agregó el ministro de Transporte.
Se realizarán mesas de trabajo con representantes de las plataformas digitales y habrá mayor protección hacia la mujer en las vías. El 25 de octubre se realizará la firma del pacto para salvar las vidas entre el gremio de motociclistas y el Ministerio de Transporte. Te puede interesar: Regulación del cannabis de uso adulto avanza en la Cámara de Representantes Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=PvUEMnXiMv8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t