Habitantes de Mosquera se manifestaron para exigir mejoras en la entrada a Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 18/04/2022 - 12:14
Desde la madrugada de este lunes, 18 de abril, se registró una movilización en la entrada a Bogotá por la Calle 13, en la que los manifestantes solicitaron nuevas medidas con el fin de mejorar el tránsito en el sector. Decenas de residentes de la sábana occidente se manifestaron de manera pacífica con una marcha en la vía Mosquera- Bogotá. Te puede interesar: La Ley de Región Metropolitana es una de las prioridades del Concejo de Bogotá
“En los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Faca viven 600 mil habitantes, de los cuales el 60 % se tienen que trasladar a Bogotá a sus trabajos o diligencias, y tienen que soportar más de 2 horas de trancones”, dijo César Benavides, habitante de Mosquera. 
Caminaron por más de tres horas hasta la Calle 13 con Carrera 138, en inmediaciones del puente sobre el Río Bogotá.  
“Estamos gastando entre 300.000 pesos mensuales en solo peajes para poder ir a nuestras casas e ir a trabajar, realmente es algo absurdo”, añadió Alejandra Martínez, residente del sector.  
En este lugar se congregaron para manifestar su inconformidad con los problemas de movilidad y estado de la vía. Con pitos y pancartas solicitaron a las autoridades una respuesta.  Lee también: Policía de Bogotá busca a 11 presos que se fugaron de la URI de Puente Aranda
“La Secretaría de Movilidad hoy realizó el acompañamiento de los manifestantes para garantizar la seguridad”, dijo Jorge Godoy, secretario de Movilidad de Cundinamarca.
Según las autoridades de tránsito, se avanza en nuevas reuniones con el fin de escuchar el pliego de peticiones propuesto. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=0xN5ubb0RIU
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t