Herramienta del Distrito que ayudará con las necesidades de los migrantes en la Capital

migracoion_venezueka
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 30/03/2021 - 12:30
La Alcaldía de Bogotá va a instalar más de 70 puntos de atención en mayo para iniciar un registro y regulación de la población migrante en la ciudad. Más información: La ACNUR y Bogotá fortalecen atención para los migrantes. El anuncio se dio después de una reunión entre la alcaldesa Claudia López y el director de migración de Colombia Juan Francisco Espinosa. La mandataria asegura que la ciudad cuenta con todas las herramientas de logística y tecnología para iniciar el proceso de regularización y protección de más de 350,000 venezolanos que viven en la capital. Lee también: Conoce a María Elisa Botero, la fotógrafa de la migración. El Distrito brinda apoyo educativo, social, entre otros, para la población venezolana residente en la capital. Con esta caracterización podrá atenderse a las necesidades de los migrantes. https://www.youtube.com/watch?v=uRWjpi7xh8k&ab_channel=CanalCapitalBogota Te puede interesar: Prevén llegada de migrantes venezolanos en los próximos meses. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t