Hija de pareja del mismo sexo es discriminada en un colegio de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 10/03/2022 - 13:51
Una pareja de padres de familia denuncia que su hija no fue admitida en un colegio privado por ser homosexuales. Solicitan que haya una reglamentación para las instituciones privadas. Lee también: Juez liberó a profesor que habría abusado y acosado a estudiantes del colegio Marymount Miguel y Jhon hace año y medio adoptaron a una niña y empezaron a sufrir de discriminación cuando quisieron que estudiara en colegios privados.
“El primer trabajo, seguramente, de estas pruebas de actitud es “dibuje su familia”, ¿nuestra hija qué dibuja? Su familia: dos papás, el gato, el perro. Le cuestionan ¿pero dónde está tu mamá? ¿Quién es? ¿Son amigos? ¿son primos? Esas son muestras de que el sistema educativo no está preparado”, dice Miguel Barriga, padre de familia.
Cuentan que el trato en el último colegio privado fue el que más les causó indignación. 
“Nos dijeron que lamentaban la situación, que la persona que nos atendió desde un principio debió habernos dicho que no siguiéramos en el proceso porque no es un colegio preparado para esta situación”, añade Miguel Barriga, padre de la menor.
Además, hacen un llamado para que no se presente ésta situación en la educación privada.
“El derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes no puede estar transversalizado por un derecho de admisión. Aquí se requiere ajustar los manuales de admisión y se requiere una capacitación de todo el cuerpo docente”, afirma Jhon Ramírez, padre de familia.
Aunque su hija ya estudia en otro colegio, se sienten vulnerados, por eso decidieron denunciarlo. Te puede interesar:Menores de edad resultaron intoxicados en un colegio de Bogotá
“Estamos acudiendo al derecho de tutela y evaluando la posibilidad de una denuncia penal contra el Colegio Americano de Bogotá, por el presunto delito de discriminación”, concluye Ramírez.
El Colegio Americano señaló que no se pronunciará al respecto hasta que el proceso judicial concluya. Mira la nota completa:  https://www.youtube.com/watch?v=MkYix8Y42oU&ab_channel=Capital  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t