Hoy, 6 de mayo, vence el plazo para el pago del impuesto ICA 

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 06/05/2022 - 05:16
Este jueves 6 de mayo vence el plazo para declarar el pagar el impuesto de Industria y Comercio, y el Complementario de Avisos y Tableros, del régimen común bimestral en Bogotá, correspondiente a los dos primeros meses del 2022. Te puede interesar: El contraflujo de la Av. Américas ha mejorado los tiempos de viaje de los bogotanos Los contribuyentes deberán cumplir la obligación correspondiente a los ingresos obtenidos en el primer bimestre del año. Esta declaración del impuesto se debe hacer únicamente a través de la Oficina Virtual de la Secretaría Distrital de Hacienda. Si la declaración se realiza después de este viernes, el contribuyente tendrá que asumir la sanción por extemporaneidad. Los pagos se pueden hacer a través de PSE o mediante tarjeta de crédito en las entidades bancarias que cuentan con convenio con la Secretaría de Hacienda.
“El recaudo total por ICA en Bogotá, durante los primeros cuatro meses de este año, supera los 1,6 billones de pesos, que representan 33% de la meta fijada para 2022”, afirma el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
En su cuenta de twitter, la Secretaría de Hacienda estuvo recordando a los contribuyentes este plazo de pago: https://twitter.com/HaciendaBogota/status/1519692923230580736?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1519692923230580736%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fhacienda%2Fhasta-el-6-de-mayo-hay-plazo-para-declarar-y-pagar-ica-primer-bimestre El recaudo del primer bimestre del año (enero-febrero de 2022) suma 269 millones de pesos y se esperan al menos 100 mil millones más entre el 6 y 7 de mayo. Para el pago del segundo bimestre (marzo – abril 2022) la Secretaría de Hacienda escalonó el vencimiento del impuesto ICA entre el 13 y el 17 de junio del presente año. Lee también: ¿Cómo identificar un uniforme de policía real? Recuerda que los contribuyentes cuyo impuesto a cargo (FU), que corresponde a la sumatoria de todo el año gravable 2021, exceda 391 UVT (Unidad de Valor Tributario), es decir, catorce millones ciento noventa y seis mil cuatrocientos veintiocho pesos ($14.196.428), deberán cumplir con la obligación. Más información en la Resolución SDH-000152 del 13 de abril de 2022. Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t