Bogotá es la sede de la Convención GIFT sobre la transparencia fiscal

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 03/08/2022 - 05:01
Bogotá es anfitriona de la reunión general de los consejeros de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT), con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Desde el 2 y hasta el 4 de agosto, más de 45 delegados de los gobiernos de Brasil, Colombia, Guatemala, Indonesia, México, Paraguay y República Dominicana compartirán experiencias hacia la consolidación de políticas fiscales y dedicarán sus esfuerzos a la elaboración del plan estratégico de la iniciativa para los próximos diez años. Te puede interesar: Secretaría de Hacienda de Bogotá ha recaudado 6,7 billones de pesos en impuestos
“Tras el ingreso de Bogotá al Open Government Partnership, Open Data Charter y CoST, la ciudad fue aceptada en esta red que facilita el diálogo e interacción entre gobiernos, empresarios y actores interesados en intercambiar buenas prácticas en transparencia fiscal y participación pública”, dijo María Clemencia Pérez, secretaria general de la Alcaldía Mayor.
El Open Government Partnership es una iniciativa multilateral entre gobiernos nacionales y locales a nivel mundial que pretende luchar contra la corrupción promoviendo prácticas de gobierno abierto, mientras que el Open Data Charter incluye información acerca de principios y buenas prácticas para publicar abiertamente datos gubernamentales en acuerdo entre países como Guatemala, Francia, México, entre otros. Por su parte, el CoST es un organismo internacional enfocado en la transparencia en los proyectos de infraestructura, del cual Bogotá es miembro desde el 2021. Véase también: Este es el plan de gobierno de Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia
“Productos como el Observatorio Fiscal, el Portal de Contratación y Presupuestos Participativos, entre otros, han sido destacados internacionalmente por su utilidad en el seguimiento del gasto público; de ahí que Bogotá haya sido la primera ciudad del mundo en ingresar a la iniciativa GIFT”, agregó la secretaria general.
La Administración Distrital brindará una descripción completa del proceso de presupuesto participativo de la ciudad y la transparencia de las cifras fiscales durante el encuentro. Asimismo, Bogotá presentará sus esfuerzos para involucrar a más ciudadanos en el análisis y seguimiento del presupuesto.
“Con eventos como el que congrega en Bogotá a los miembros consejeros de GIFT, podemos seguir dando a conocer los esfuerzos en nuestra lucha frontal contra la corrupción, fortaleciendo las veedurías de control social y así lograr que la ciudadanía se apropie de la información y defienda lo público, con gobierno abierto, transparente y ciudadanía consciente”, concluyó la secretaria Pérez.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t