Ideam emitió alertas preventivas para Bogotá y Cundinamarca

Ideam emitió alertas preventivas para Bogotá y Cundinamarca
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 21/10/2022 - 12:50
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, emitió alertas preventivas para Bogotá y Cundinamarca, con base en las intensas lluvias que han tenido lugar en los últimos días, sumado al pronóstico para lo que resta de octubre y noviembre. Se declaró un monitoreo permanente para las cuencas alta y media del río Bogotá.  La temporada invernal, que incluso llegará hasta diciembre, tiene en alerta preventiva a los sistemas de emergencia, los cuales, reportaron en las últimas horas que 22 municipios de Cundinamarca se encuentran afectados por las lluvias. 
“El Ideam emite alertas preventivas para la cuenca alta y media del río Bogotá, en nivel amarillo”, comentó Yolanda González, directora del IDEAM.
Las precipitaciones moderadas y fuertes, según la entidad, que se presentarán en la Capital, entre el 23 y 31 de octubre, afectarán el nivel del río y posiblemente a los habitantes a lado y lado del afluente, por eso continúan las alertas. Te puede interesar:Policía de Bogotá adelantó operativos contra el hurto en Ciudad Bolívar y Suba
“En la cuenca baja hay alerta preventiva de nivel naranja. A su vez, una recomendación muy especial para el monitoreo del Ríofrío, que es uno de los aportantes que cuenta con un caudal significativo”, señaló Yolanda González. “Continuamos realizando monitoreo a las diversas zonas en riesgo, al tiempo que brindamos apoyo a los Consejos Municipales de Gestión de Riesgo, con el fin de generar estrategias de atención y en caso de ser necesario en los 116 municipios del departamento de Cundinamarca”, concluyó Álvaro Farfán, capitán de los Bomberos de Cundinamarca
Habitantes de Bogotá en localidades como Suba, Usaquén, Chapinero, Santa Fe, La Candelaria y Teusaquillo deben estar atentos porque allí habrá mayor acumulación de precipitaciones. Aquí informe completo: https://youtu.be/0HBkVZKuRO4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t