IDRD y Secretaría de Gobierno presentó Goles en Paz 2.0

Goles en Paz 2..0
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 25/09/2020 - 10:48
La Secretaría de Gobierno, el IDRD y líderes de diferentes barras presentaron el programa Goles en Paz 2.0 para mejorar la seguridad y convivencia entre hinchas en los estadios de Bogotá. Uno de los anuncios importantes es que los clásicos capitalinos tendrán público dividido por igual para embajadores y santafereños. Una de las novedades del programa será la participación de la mujer en los diálogos entre barras y Distrito. Referente a los clásicos capitalinos volverá la presencia de ambas hinchadas, pero el estadio se repartirá de forma equitativa. Durante el evento también se anunció que en el IDRD están a la espera de que los protocolos para el fútbol aficionado sean aprobados. Para el clásico capitalino del domingo las tribunas estarán adornadas con las banderas de los hinchas de Independiente Santa Fe que oficia de local ante Millonarios. Aquí la noticia completa: https://www.youtube.com/watch?v=vqzZBEeq2_E Lea también: ICETEX abre convocatoria de 30 becas para realizar maestría en Universidad de España
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t