Importancia de hablar abiertamente de la menstruación

Diseño sin título - 2022-10-04T200735.522
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 04/10/2022 - 16:07
Mitos, desinformación, pudor y tabú son aspectos que rodean a las mujeres de cara a la menstruación. Distintas culturas, como en la India, declaran esos días como no funcionales para las mujeres e incluso en algunas culturas indígenas hacen que sean días de encierro. Uno de los acercamientos que han tenido los hombres a la menstruación, es una campaña en India donde cada uno experimentaba el dolor de los cólicos, sin embargo, dos expertas en temas de género y menstruación mencionan que no son solo las dolencias, sino el hecho de sangrar y generar vida.
“La menstruación no se trata solamente de tener cólicos o no, sí es un punto fuerte, pero se queda en ese punto porque cómo más le hacemos sentir a los hombres la menstruación”, dijo Karina Barbudo, líder de Flowfem.
Comerciales de toallas higiénicas no se refieren a la vagina por su nombre, sino que la llaman como ‘Zona V’, algo que deslegitima la feminidad.
“Para mí es importantísimo que las cosas se llamen por su nombre, es vagina porque está asociado a las mujeres, lo mismo con la menstruación, no hay que llamarle la regla u otras cosas, ese es su nombre”, indicó Natalia Moreno, vocera de la campaña‘Menstruación libre de impuestos’.
La campaña ‘Menstruación libre de impuestos’ le apuntó a un gobierno libre de prejuicios sexistas y a tener unas políticas públicas pensadas en las mujeres de todas las clases sociales.
“Fue un estudio en donde varias economistas y abogadas nos reunimos y vimos cómo afectan las reformas tributarias a las mujeres y el punto fundamental fueron los artículos de protección a la menstruación, por el IVA que tienen, porque los únicos artículos que se graban con esa tarifa son los artículos de lujo, lo que quiere decir que la menstruación es un lujo, y no es así”, indicó Natalia Moreno, vocera de ‘Menstruación libre de impuestos’.
Para Natalia Moreno, el escándalo de la sangre que emana la mujer escandaliza hasta en los comerciales que solo en el siglo XXI mostraron la sangre de color rojo, antes se estandarizaba con un color azul.
“Vivimos en una sociedad donde la sangre natural escandaliza más que la sangre de la violencia”, sostuvo Natalia Moreno.
La menstruación digna llegó al vocabulario femenino desde que el patriarcado vio el ciclo hormonal de las mujeres como algo ajeno a la naturaleza. 
“Es a través de la educación y del conocimiento. Si yo sé que tengo tres orificios, sé que por el que menstrúo no orino, ahí cambia mi autoconocimiento”, contó Karina Barbudo, líder de Flowfem.
Tener útero es un gran poder y no es motivo de vergüenza, así lo planteó Karina Bardubo.
“Entender que la sangre no es sucia, que no es una enfermedad, que es un signo vital, si menstrúo estoy sana”, comentó Bardubo.

¿Cuáles son los retos de políticas públicas de cara a los hombres trans?

“Primero, reconocer que hay hombres trans que menstrúan, si estamos hablando de reconectarnos y conocernos, reconocer la diversidad también es fundamental y es un reto. Pero entendemos que cada persona puede hacer una construcción de su identidad de género como quiera”, expresó Natalia Moreno.
Si tienes dudas sobre la menstruación, no hay mejor forma de aclararlas que hablarlo con una mujer de confianza y romper con los tabúes que rodean el tema. Sin importar si eres hombre o mujer. Si quieres revivir el capítulo, puedes hacerlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Xvx6Id7IMsk&ab_channel=Capital Leer también: Análisis sobre los nuevos lineamientos del Escuadrón Móvil Antidisturbios
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t