¡Impresionantes juguetes! Lo que para usted es basura, para don Carlos es arte

Mié, 16/10/2019 - 07:19
Carlos Bernal tiene 63 años y sus manos fabrican juguetes que comparte con sus seres queridos y con quien quiera aprender y admirar su arte a partir del material reciclado. Es un hombre que se dedica a hacer juguetes como aviones, cohetes y carros desde hace 15 años.
"Me regalaron una cantidad de mecheros y no sabía qué hacer con ellos y empecé como a experimentar. Hice un carrito muy simple, pero vi la potencialidad de los desperdicios plásticos y empecé a experimentar y terminé haciendo naves, aviones, cohetes y mil cosas que se pueden hacer a partir de los desperdicios", indicó Bernal.
Los materiales que usa son infinitos y cada detalle lo estudia para crear juguetes únicos. "Inicialmente es un marcador con la punta de un esfero, lleva tapas de gaseosa y las ruedas son, como pueden ver, de encendedor de mechero. Lleva minas, en este caso, pero también uso mucho los palos de colombina y cualquier cantidad de elementos que sean esféricos".
https://www.youtube.com/watch?v=ryil9y2Z-Kk
Este artesano de juguetes menciona que tiene personas que le colaboran y ayudan a traer todos los desperdicios y cada vez que encuentra algo que es útil, lo recoge y lo transforma. Pero atentos, él no revisa la basura y le recomienda a la gente que no lo haga, que reciclen desde el hogar.
El principal insumo de cada una de estas obras es la creatividad de Carlos. Él sueña con llevar mucho más lejos sus juguetes, porque para este artesano, esa es su vida entera. "Yo quisiera, incluso, hacer un parque que yo llamo "RecicloPólis", es una gran ciudad que no va a parar de crecer, como todas las ciudades tiene todos los atributos: edificios, avenidas, carros, postes".
Con su creatividad, este hombre busca reducir la carga de plástico que diariamente es arrojada en la basura y hacer que lo que parece inservible tenga un nuevo valor y se convierta en arte.
Por: Diana Alvarado
Noticias relacionadas
canalcapital
Bogotanos aún hacen filas en supermercados para abastecerse durante el simulacro de aislamiento
19 Marzo 2020
canalcapital
Estudiante de Bucaramanga se encuentra en huelga de hambre para defender el páramo de Santurbán
19 Marzo 2020Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t