Invima autoriza el uso de vacuna Astrazeneca

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 24/02/2021 - 09:58
El Invima otorgó la autorización del uso de emergencia de la vacuna de la farmacéutica de Astrazeneca. La entidad ya había utilizado el recurso de la autorización de emergencia con los biológicos de la farmacéutica de Pfizer, esto con el fin de agilizar el proceso de vacunación en el país. La vacuna de Astrazeneca está indicada para mayores de 18 años con una eficacia de 70,4%:
  • Debe ser administrada en dosis separadas de 0.5 mililitros cada una.
  • La segunda dosis debe ser entre 4 y 12 semanas de la primera.
  • Su condición de almacenamiento es una temperatura de 2° a 8°.
El Invima manifestó que se sostienen diálogos tempranos con otras farmacéuticas para acelerar el proceso de llegada de otras vacunas al país. Para continuar con el plan nacional de vacunación, en las últimas horas llegaron al Aeropuerto El Dorado de Bogotá, procedentes de Bélgica, 50.310 nuevas dosis de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica Pfizer. https://www.youtube.com/watch?v=YXAQqzqrIXc

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t