Juramento de Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia

Juramento presidencial
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 07/08/2022 - 11:15
Gustavo Petro Urrego llegó a la Casa de Nariño para realizar su juramento, tras su recorrido desde la Calle 10, en compañía de su esposa Verónica Alcoser, sus hijos y un lineamiento militar. El presidente del Senado, Roy Barreras, fue el encargado de tomar el juramento de Gustavo Petro. 

"Juro a Dios y prometo al pueblo, cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia", manifestó el presidente Gustavo Petro.

Tras el juramento, el senador Roy Barreras dio paso a la senadora María José Pizarro, encargada de la imposición de la banda presidencial del nuevo jefe de Estado. Asimismo, Barreras le entregó al presidente una paloma.
"Y una paloma nueva de la paz, señor presidente, la paloma de la paz total", dijo el senador Roy Barreras.
Entres aplausos y vítores, se llevó a cabo este acto de posesión presidencial. Mira el juramento completo en el siguiente enlace:  https://youtu.be/gZfI6LxJLz0        
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t