En Kennedy crearon una ruta verde para recolectar los residuos orgánicos

Reciclaje
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 01/04/2022 - 11:35
Habitantes del barrio Carvajal Osorio en Kennedy, crearon una ruta verde en donde recolectan residuos orgánicos, los procesan y luego los convierten en abono. Les dicen los ‘superhéroes ambientales’ aunque no tienen capa ni antifaz recolectan residuos orgánicos para ayudar al medioambiente y sensibilizar a niños y adultos a aprovechar los residuos. Lee también: Lanzan ‘Distrito CH’, una iniciativa para apoyar al sector comercial de Chapinero
“Recibimos los  residuos orgánicos vegetales crudos, el corcho del café y las cáscaras de huevo, adicionalmente hemos enseñado y motivado a las familias para que hagan las ‘ecobotellas’, que son botellas llenas de empaques  de un solo uso como lo son los empaques de las papas, plásticos, desechables”, cuenta Yuli Gallego, representante de Vive Vibra Verde.
Tiene una huerta en donde hacen el proceso de deshidratación de los residuos para luego convertirlo en abono y cosechar más de 42 productos alimenticios. Te puede interesar:  La alcaldesa Claudia López firmó el acta de inicio de las obras de la ALO Sur
“Tenemos cebolla cabezona roja, remolacha, lechuga, cilantro, zanahoria, cidrón, limonaria, romero, papa,  uchuva, manzanilla, ruda...”, señaló Flor Mecón,  presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Carvajal Osorio.
Son más de 400 familias que hacen parte de este plan ambiental que nació hace más de 3 años. En un triciclo de bicicleta transitan las calles del barrio Carvajal Osorio, donde de manera puntual los habitantes cumplen su cita con el medio ambiente. Algunos desechos orgánicos recolectados son cáscaras de plátano, cáscara de papa y  naranja entre otros. Te invitamos a leer: Motociclistas están inconformes con la restricción de parrillero en Bogotá Néstor Villafrae, habitante del sector, señaló que este proyecto  “es muy bueno y ayuda al ambiente. Ojalá en toda Bogotá se pudiera hacer esto”. El sueño es que haya más héroes ambientales y que en cada localidad la comunidad se reúna para que haya una huerta y una ruta ambiental. https://www.youtube.com/watch?v=uuFy-ZQhyps
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t