La comunidad LGBTI se tomó las calles para apoyar a grupos vulnerables

comilocas
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 19/03/2021 - 13:44
Los colectivos Las Locas, #Bogotrash y #NipollasNiviejas se reunieron para apoyar a las personas en condición de vulnerabilidad de los sectores LGBTI del barrio Santafé.
“Estamos entregando las “comilocas” callejeras. Es un proceso de alimentar a muchas personas que están en alta vulnerabilidad”, expuso Andrea Correa, directora de la fundación Las Locas.
Conoce más: balance de atención a población LGBTI en Bogotá en el 2020 A la jornada se sumó la Universidad de la Basura, que con botellas de plástico y latas de cerveza, construyó lámparas, floreros y faroles adornaron la actividad.
“Hicimos un taller de lámparas, un taller de joyería a las chicas LGBTI y nuestra intención es llevar conocimiento y sobre todo darle a conocer a las personas que la basura es más que basura”, dijo Pedro Mendoza, líder de #Bogotrash.
Sobre LGBTI: exigen implementación de política pública para la población LGBT Se construyó un muro con los rostros de 44 mujeres trans fallecidas en el barrio para rendirles un homenaje. Del mismo modo, las trabajadoras sexuales, los colectivos de diversidad y habitantes de calle recordaron a seres queridos encendiendo una luz morada.
“Toma el recuerdo del muro de la memoria trans que es un muro que existe en este edificio que fueron armando con las fotos de las chicas que han venido pues muriendo, que nos han venido dejando y quisimos entregar un espacio para la memoria y para la conmemoración de estas chicas”, expresó Julio Rodríguez, diseñador industrial de la Universidad de la Basura.
También entregaron preservativos, realizaron pruebas gratuitas de VIH y cambios de look para los habitantes de la zona. https://www.youtube.com/watch?v=oxsU0J76w1M&ab_channel=NoticiasCaracol Te puede interesar: un diseñador se puso en los zapatos de la comunidad LGBTI  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t