La edición número 19 de Bogoshorts ya tiene sus ganadores

La Noche de Santa Lucía de la edición número 19 de Bogoshorts
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 15/12/2021 - 04:36
El Festival de Cortos de Bogotá, Bogoshorts se llevó a cabo entre el 7 y el 14 de diciembre de 2012 en su edición número 19. Durante el Festival se proyectaron cerca de 300 cortometrajes de 60 países. Su último día terminó con la premiación y clausura. Por 8 días en 11 pantallas físicas, 4 plataformas virtuales, donde los asistentes disfrutaron del cine en formato corto, además de actividades académicas y de industria. "¿Dónde estamos?" fue la consigna esta décimo novena edición. El 14 de diciembre a las 7:00 p.m. en Sala al aire libre City U / BibloRed se celebró la Noche de La Santa Lucía. En este espacio se dieron a conocer los 25 ganadores del Festival en las distintas competencias: Nacional, Internacional, Realidad Virtual (VR), F3 - Fanático Freak Fantástico, Conexión y Colecciones.

En la Competencia Nacional los ganadores fueron:

Santa Lucía a Mejor Cortometraje de Ficción The King, de María Claudia Blanco. Santa Lucía a Mejor Cortometraje Documental Two-Spirit, de Mónica Taboada-Tapia. Santa Lucía a Mejor Cortometraje de Animación 'El Canto de las Moscas III - La Noche', de Ana María Vallejo. Santa Lucía a Mejor Cortometraje Experimental 'Dulce y Salada', de Jorge Panchoaga. Santa Lucía a Mejor Videoclip Hasta El Amanecer (La Pestilencia), de Santiago Oliveros 'SakoAsko'. Santa Lucía a Mejor Dirección Victoria Rivera por 'Lucía'. Santa Lucía a Mejor Fotografía Jorge Panchoaga por 'Dulce y Salada'. Santa Lucía a Mejor Guion Ana Katalina Carmona y Jose Andrés Ardila por 'La Herencia', de Camilo Escobar. Santa Lucía a Mejor Montaje Jeanne Sarfati por '(Sin Asunto)', de Guillermo Moncayo. Santa Lucía a Mejor Dirección de Arte Juliana Barreto por 'Lucía', de Victoria Rivera. Santa Lucía a Mejor Diseño Sonoro Sonia Poveda por 'El Traje de Karina', de Frank Benítez. Santa Lucía a Mejor Música Las musas de pogue por 'Los Enemigos', de Ana Katalina Carmona. Santa Lucía a Mejor Actor Protagónico Yun-ping He por 'The King', de María Claudia Blanco. Santa Lucía a Mejor Actriz Protagónica Nadine Holguín por 'La Herencia, de Camilo Escobar. Santa Lucía a Mejor Afiche Maggie Briggs por 'Lucía', de Victoria Rivera. https://twitter.com/bogoshorts/status/1470942855539658753

En la Competencia Internacional los ganadores son los siguientes:

Santa Lucía a Mejor Cortometraje de Ficción 'Polo Norte', de Marija Apcevska. Mención especial - Cortometraje de Ficción 'Trompetas en el Cielo', de Rakan Mayasi. Santa Lucía a Mejor Cortometraje Documental 'Cantantes de Ópera Inútiles', de Pablo Serret de Ena. Santa Lucía a Mejor Cortometraje de Animación 'Orgiástico Hiperplástico', de Paul Bush. Santa Lucía a Mejor Cortometraje Experimental 'Causa de Muerte', de Jyoti Mistry. Santa Lucía a Mejor Videoclip 'Finisterre (Vetusta Morla)', de Jerónimo Álvarez.

En la Competencia f3 Fanático Freak Fantástico la Santa Lucía se la llevó:

'Cuellos Almidonados' de Daniel Rodríguez Risco.

La competencia de Realidad Virtual - VR quedó en manos de:

'La Balsa de Noé', de Joel 'Kachi Benson y Tal Haring.

En la Competencia Conexión

'Sideral', de Carlos Segundo, se llevó la Santa Lucía

El Premio del Público

La Santa Lucía entregada por el público de Bogoshorts se otorgó a Área Chica Infierno Grande, de Mariano Blasin y Federico Marcello.

Los equipos de los cortometrajes seleccionados en la Competencia Nacional votaron el 'Mejor Largometraje Colombiano del año'

'Los Conductos', de Camilo Restrepo, se llevo la estatuilla oficial del Festival.

In Vitro BFM, la convocatoria que entrega aproximadamente 50.000 dólares para hacer realidad un cortometraje

El equipo que ganó en esta décimo novena edición de Bogoshorts, fue el del corto 'No Contestes', compuesto por el director David Alexander Durán Bialikamien y la productora Celia Alejandra Hurtado Acosta. En el segundo lugar quedó el cortometraje Flores Para Javier del director Javier Esteban Cubillos Ávila y la productora: Kerly Dayanna Cuenca Mojica.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t