La ‘Escuela de Hombres al Cuidado’ lucha contra la inequidad de género en el hogar

Escuela de Hombres al Cuidado
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 04/04/2022 - 05:46
La iniciativa 'Escuela de hombres al cuidado' busca redistribuir las labores del cuidado en el hogar. Esta iniciativa fue inaugurada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. De acuerdo con María Fernanda Cepeda, Líder de Género y Diversidad de la subsecretaría de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura, esta estrategia trabaja a favor de una transformación cultural con la eliminación del machismo y la participación equitativa de los hombres en las labores de cuidado. https://twitter.com/Bogota/status/1452654180296921090 ¿De qué se trata? El proyecto se creó en respuesta a datos de la Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural, que muestran inequidad entre hombres y mujeres en las labores del hogar.  Las labores del hogar ( comprar los artículos necesarios para el hogar, lavar los platos, limpiar los baños, lavar, planchar y reparar la ropa, barrer o trapear superficies, sacar la basura, separar los residuos o preparar alimentos) recaen principalmente sobre las mujeres.  https://twitter.com/Bogota/status/1452641345655349260 ¿Cómo funciona? La Escuela Móvil Hombres al Cuidado utiliza una van para recorrer las localidades de Bogotá y brindar asesoría. También se utilizan acciones artísticas y herramientas pedagógicas para ayudar a los hombres a incrementar su participación en las tareas del hogar. La estrategia también se ha trabajado desde las Manzanas del cuidado en el año 2021. Líder de Género y Diversidad de la subsecretaría de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura explicó que el proceso formativo se compone por los siguientes módulos :
  1. ‘Hombres con la casa en la cabeza’: el primer módulo trabaja en el reconocimiento de la carga mental causada por el cuidado doméstico y enseña tareas del mantenimiento del hogar..
  2. ‘Presentes y atentos: hombres al cuidado de otras personas’:  el segundo módulo se enfoca en la capacitación en el cuidado de las personas. 
  3. ‘Hombres conectados con las emociones’: el tercer módulo proporciona un desarrollo de la inteligencia emocional para combatir mitos y lograr una expresión asertiva y sana de los sentimientos. 
  4. ‘Hombres que cuidan el medio ambiente’: el cuarto módulo capacita en el consumo sostenible y acciones que se realizan en el hogar para lograr un impacto positivo en el medio ambiente. 
https://twitter.com/Bogota/status/1452657200178991106 Si eres mayor de 18 años y deseas participar puedes inscribirte de forma gratuita en:  
  • Centro de Desarrollo Comunitario Julio César Sánchez de la localidad de Usme Dirección: Calle 91 sur # 4c-26 Barrio El Virrey.
  • Centro de Desarrollo Bellavista en la localidad de Kennedy Dirección: Calle 38 Sur # 94C - 29
  • Jardín El Caracol en la localidad de Kennedy Dirección: Carrera 95A # 34-76
Fuente: Alcaldía de Bogotá y Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t