La intensificación de lluvias en el país ha provocado siniestros viales en 2022

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 16/09/2022 - 08:25
Según el Registro Nacional de Accidentes de Tránsito, durante el primer semestre del 2022, se han registrado más de 1.100 siniestros con lesionados y más de 2.150 casos que reportaron daños materiales asociados por el mal clima. No obstante, el Observatorio de Seguridad Vial reportó durante el primer semestre del presente año 63.836 siniestros viales, de los cuales 4.032 fueron causados por las intensas lluvias. En 74 de estos accidentes se registraron víctimas fatales. Te puede interesar: Ya están abiertos los cupos escolares para 2023 en colegios de Bogotá Los departamentos en donde más se evidenció este tipo de accidentes fueron Antioquia, Valle del Cauca y Santander. Sin embargo, Bogotá fue la ciudad con mayor impacto de lluvias, debido al gran número de víctimas fatales en siniestros viales. En Colombia hay un alto grado de accidentalidad por los factores de clima, ya sea en las ciudades o en las carreteras nacionales, por la gran variedad de pisos térmicos que existe en el territorio nacional. Según el IDEAM, para este 2022 la temporada de lluvias estará influenciada por el fenómeno de La Niña por tercer año consecutivo. Además, el aumento de lluvias aumentará en un 30% con respecto a años anteriores. La Agencia Nacional de Seguridad Vial, les informa a todos los colombianos que, en condiciones de lluvias, cambia el margen de visibilidad y a su vez afecta la adherencia de las llantas con el suelo. Te invitamos a leer: Habrá reversible en la carrera Séptima de Bogotá Por último, se le recuerda a los motociclistas, ciclistas y peatones, utilizar elementos reflectivos y que transiten con precaución sobre las líneas que están señalizadas sobre la vía para una mayor seguridad. Fuente: Ministerio de Transporte
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t