La mitad de la trata de personas del país ocurre en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 08/04/2021 - 12:17
Según Naciones Unidas, Bogotá concentra el 48% de los casos de trata de personas que suceden en Colombia. Se define como una de las zonas de tránsito para las traficantes en esta materia. El organismo presentó los retos para las autoridades colombianas. Según el organismo, las víctimas de trata de personas en Suramérica son explotadas en la misma región. Sin embargo, territorios como Centro América, el Oriente e incluso Asia figuran como zonas de preferencia de los traficantes. Puede interesarte: Rescatan a diez mujeres de banda de trata de personas en Bogotá
“Generalmente, y está dentro del informe global, alrededor del 51 % de las víctimas que se han identificado en todo el mundo corresponden a personas que han tenido necesidad económica y esto los pone en una situación de vulnerabilidad”, afirma Rocío Urón, coordinadora de Lucha Contra La Trata de Personas ONU.
Colombia está catalogado como nivel 1, es decir, un país que hace esfuerzos para luchar contra este delito. No obstante, algunas zonas aún son foco de este flagelo. 
“Bogotá por ser la capital es una zona donde suelen moverse las víctimas, ya sean como lugar de destino o como transito, ejemplo: las víctimas de trata transnacional generalmente pasan por Bogotá”, sostiene Urón.
La ONU dice que la explotación sexual es la principal causa de trata de personas a nivel regional.
Según Urón, hay un reto importante en la identificacion oportuna de casos y en las víctimas de este delito. “Siguen siendo las mujeres las principales afectadas por este delito a nivel nacional, el 83% de los casos que se han identificado son de víctimas mujeres”.
Otro de los aspectos a mejorar de Colombia, según Naciones Unidas, tiene que ver con la prevención de casos por medio de estrategias para dar a conocer el origen de la trata y las formas de prevenirla. https://www.youtube.com/watch?v=7EBDqrNhPIs&ab_channel=CanalCapitalBogota
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t