La MOE lanzó su primer informe sobre esta jornada de elecciones

Primer informe de la MOE
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 13/03/2022 - 07:42
En su primer informe de esta jornada de votación al Congreso y las consultas interpartidistas, la Misión de Observación Electoral, MOE, informó sobre los sucesos claves que han marcado la jornada. En primer lugar, denuncian múltiples fallos en la página de la Registraduría y en la aplicación InfoVotantes, lo que ha generado retrasos en los procesos de votación, sumado a cambios en algunos de los puestos de votación. Hubo un caso particular en Tres Bocas, Tibú, Norte de Santander, donde las lluvias dañaron las hojas impresas del registro de votantes dispuesto por la Registraduría, lo que dejó a los ciudadanos sin la posibilidad de consultar su mesa en la entrada del puesto.   Asimismo, entre las 12:01 a.m. y 10:00 a.m. se han recibido 181 reportes sobre posibles irregularidades en el aplicativo Pilas Con el Votos en 12 los municipios del país, principalmente en Bogotá. Antonio Nariño, Engativá, Kennedy, Candelaria, Tunjuelito, Usme y Usaquén hacen parte de las localidades de la capital donde se presentan denuncias. Por otra parte, esto también se evidencia en Rionegro, Sabaneta, Jericó, Cáceres, Medellín, Pereira, Cali, Popayán, Cúcuta, Sardinata y Tibú. Igualmente, la MOE ha recibido 15 reportes de posibles irregularidades ocurridas en los puestos de votación en el exterior: Argentina, Australia, Chile, España, Estados Unidos, entre otros. La mayoría de las denuncias apuntan a incumplimientos de los procesos electorales por parte de los jurados de votación en la entrega de tarjetones y cierre de los puestos de votación mucho antes de la hora legalmente establecida. Sobre los testigos electorales, la MOE recibió información en la que se afirma que se limitó el ingreso de testigos electorales a las instalaciones de la mesa de votación en algunos lugares de Bogotá, Puerto Lleras y Guaduas. La MOE ha puesto a disposición de la ciudadanía la plataforma www.pilasconelvoto.com y la línea de WhatsApp 315 266 19 69 para reportar cualquier tipo de irregularidad o delito electoral. Por estos canales podrás hacer denuncias sobre irregularidades que afectan la libertad del voto, irregularidades por parte de autoridades electorales, irregularidades en publicidad y medios de comunicación, entre otras. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t