La Perseverancia, el primer barrio obrero de Bogotá

WhatsApp Image 2020-02-12 at 11.29.32 AM (1)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 12/02/2020 - 06:45
Es considerado el primer barrio obrero de Bogotá, un lugar que en la actualidad alegra el paladar de bogotanos y sus visitantes, un destino gastronómico y turístico llamado La Perseverancia, que se encuentra ubicado en la localidad Santa Fe. "La Perse", como es llamada de manera coloquial, tiene una historia fascinante que se remonta a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, cuando los pobladores de las zonas rurales empezaron asentarse en la capital debido a la Guerra de los Mil Días. La capital empieza a crecer y se convierte en un destino de empleo por las fábricas que se construyen en zonas como La Perseverancia. Una de ellas, la Cervecería Bavaria, que atrajo a un buen número de trabajadores, quienes por facilidad para su vida laboral se empezaron a asentar en esta zona de la ciudad. Cuentan los habitantes del barrio que el dueño de esta fábrica les ayudó a comprar los terrenos y a edificar sus casas, que como dato curiosos habrían tenido un costo de $35.000. Lea también Conozca la historia del Veinte de Julio, uno de los barrios más tradicionales de Bogotá Así, entre 1910 y 1930 empieza a surgir este barrio y al mismo tiempo la necesidad de abastecer a sus pobladores con alimentos frescos y de buena calidad. De esta manera, surge la tradicional Plaza de Mercado La Perseverancia, un sitio tradicional que ya es de interés cultural por sus atractivos colores, su mercado campesino y hasta un puesto de lectura, en el que se realizan actividades lúdicas y talleres para los niños de los vendedores y los visitantes que llegan a este lugar. Los habitantes de "La Perse" fueron los encargados de crear la identidad de su comunidad. Fueron los pobladores los que pusieron todo su empeño para recolectar dinero y construir la iglesia católica y mejorar sus calles del barrio, que inicialmente fueron empedradas y con el tiempo pavimentadas para mayor comodidad. A toda la tradición cultural que tiene La Perseverancia, se le suma el Festival de la Chicha, un evento que se celebra desde octubre de 1988 y ya cumplió 31 años deleitando a los bogotanos con su bebida ancestral.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t