Los capitalinos celebran la protección de la reserva Thomas Van Der Hammen

reserva
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 30/12/2021 - 09:50
Los ciudadanos ven con gran positivismo que no se construya el tramo de la Avenida Longitudinal De Occidente (ALO) en la reserva Thomas Van Der Hammen. Dentro del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) decretado ayer por Alcaldía Mayor de Bogotá, la construcción de la Avenida Longitudinal De Occidente (ALO) de occidente será una realidad intervenida en dos tramos. Sin embargo, el tramo de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) norte no se intervendrá debido a las afectaciones tales como la destrucción de zonas ambientales en el humedal Juan Amarillo y la reserva Thomas Van Der Hammen. Por su parte, los casi 120 predios que se habían comprado por administraciones anteriores para la construcción de esta vía, están en potestad del IDU y serán utilizados para otros fines según disponga la nueva reglamentación Varios ciudadanos perciben que en el aspecto ambiental el Distrito ha sido consecuente con su propuesta de reverdecer a Bogotá. No te pierdas más información en Noticias Capital.   https://www.youtube.com/watch?v=3q9U0y-Zx8k&ab_channel=CanalCapitalBogota Te puede interesar: Camacol en disposición para ajustar nuevo proceso de reglamentación de cargas urbanísticas.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t