Manuel Kalmanovitz: entre las letras, su vida en Nueva York y el arte

WhatsApp Image 2022-04-26 at 8.31.08 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 26/04/2022 - 16:56
Detrás de Manuel Kalmanovitz, periodista, traductor, profesor universitario y editor; fundador de la Revista Matera y recordado por sus escritos sobre cine en la revista Semana, hay muchas historias. Historias como las de su participación con la banda Las Malas Amistades, quienes han editado varios discos, historias de su época viviendo en Nueva York, ciudad en la que trabajaba en una tienda de alquiler de películas, e historias que hoy repasó junto con Carolina Sanín en Dominio Público de Mesa Capital.  En este programa Kalmanovitz hizo referencia a que aunque sus biografías y demás digan que ha hecho muchas cosas, para él ha pasado mucho tiempo dedicado a otras acciones que no han sido propiamente la producción, en este caso artística. De hecho se refirió al imaginario de producción, sobre todo en el ámbito artístico, pues, como afirmó, “es algo que a muchas personas las pone en crisis”. Kalmanovitz también recordó cuándo vivió en Nueva York, “allá las personas viven vidas fantasmales. Todos tienen una imagen de Nueva York a la que nadie tiene acceso, porque de verdad es una construcción”, a pesar de lo anterior reconoce el privilegio que tuvo de haberse ido a esta ciudad cuando él quiso e igualmente de devolverse cuando lo consideró. El invitado habló durante su entrevista acerca de Matera, la revista que edita y fundó.Puntualmente hizo referencia al tamaño de Matera, puesto que se caracteriza por ser más pequeña que las revistas convencionales. Sobre esto dijo que lo eligió así pues pensar en hacer algo más grande lo bloquearía. Por otra parte, recordó que esta publicación se podrá encontrar en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, así como otras producciones literarias suyas.  En Dominio Público también hubo tiempo para hablar del actual momento político que se vive en el país. Sobre esto Manuel Kalmanovitz aseguró que “tengo miedo, pues hasta ahora no ha habido ninguna posibilidad de que alguien que no sea del establecimiento liberal conservador llegue a la presidencia, y actualmente hay chance de que alguien que no sea parte de esa dualidad llegue, y me aterra que esta posibilidad no se dé. Aunque me da miedo que Petro gane y la embarre”.  https://www.youtube.com/watch?v=UDO7RA1MgeA    
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t