Más de dos años de retraso en la entrega de la Unidad Deportiva El Salitre

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 21/05/2021 - 10:49
La Contraloría de Bogotá realizó una visita a las obras de remodelación de la Unidad Deportiva El Salitre, detenidas desde el 2018. Estas fueron las conclusiones del seguimiento.
“Estamos verificando las razones por las cuales se deje vencer la licencia y las razones por las cuales no está soportado el anticipo que se hizo por cerca de 4.500 millones, en su totalidad”, aseguró Andrés Castro Franco, contralor de Bogotá.
Lee también: El 31 de mayo vence plazo para pagar Impuesto Predial por cuotas El contralor manifestó que la única diferencia que encontró con la anterior visita, fue la publicación de prepliegos para realizar los estudios a la estructura del escenario.
“De acuerdo a lo que nos ha informado el instituto, se tiene proyectado un estudio patológico y adecuado a las proyecciones que ellos nos dan, aproximadamente se demoraría tres años para volver a poner en funcionamiento todas las instalaciones de la Unidad Deportiva”, dijo el contralor.
Te puede interesar: Bogotá será la primera ciudad con censo de excombatientes en reincorporación El contrato para la adecuación de la Unidad Deportiva tuvo un costo de 12.000 millones de pesos, la obra inició en noviembre del 2017 y debía durar 13 meses. Luego de una prórroga de cuatro meses, no hay fecha de entrega, pero si hay un proceso sancionatorio del IDRD por incumplimiento contra el contratista.
“En el 2020 cuando nosotros llegamos encontramos una obra abandonada, encontramos un contratista que no tenía solvencia económica para terminar las obras e iniciamos unos procesos de incumplimiento para posiblemente sancionar al contratista por no cumplir las obligaciones que tenía acá”, añadió el contralor de Bogotá.
El atraso constatado por los entes de control ha dejado de beneficiar a cerca de 250.000 deportistas y las 11 ligas deportivas que funcionaban en la Unidad Deportiva El Salitre. Aquí la nota completa:  https://www.youtube.com/watch?v=qoE2EsRDkWA
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t