Mediante un operativo la Alcaldía de Soacha recuperó un parqueadero ilegal, ocupado hace 37 años

Levantamiento de autos en Soacha Compartir
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 17/05/2022 - 13:32
En Soacha, la administración municipal dio inicio a la recuperación de espacios públicos, los cuales han sido ocupados y explotados por agentes privados durante más de 30 años. Ahora una empresa pública del municipio los adecuará y administrará. El operativo tuvo lugar en el parqueadero de Compartir, donde se encontraban al menos  50 vehículos, la Alcaldía manifestó que el lugar es una zona de sesión que fue entregada al municipio por la Fundación Compartir en el año 1989. Te puede interesar:UCIS pediátricas presentan el 93% ocupación por aumento de infecciones respiratorias en Bogotá Por su parte, la comunidad manifestó que se llevaron los vehículos a los patios sin aviso previo; sin embargo, la Alcaldía afirmó que durante varios meses adelantaron varias reuniones para informarle a la ciudadanía sobre el procedimiento.
“Parece un atropello que hagan levantamiento los carros a las cinco de la mañana, dicen que pegaron volantes en todos los postes, no obstante no es una información nula porque todos los que estamos trabajando no vamos a estar enterados”, expresó Erik uno de los ciudadanos afectados.   
El parqueadero fue entregado a la empresa pública de servicios quien lo remodelará y administrará para el uso de todos los habitantes del sector, el mismo procedimiento se llevará a cabo en otros parqueaderos. Lee también:Julián Mauricio Ruiz es el nuevo contralor de Bogotá Aquí el informe completo:  https://youtu.be/VdAFt5mJ8NE

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t