Migrantes venezolanos serían víctimas de estafa

migrantes
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 30/08/2021 - 08:00
En la búsqueda de documentación legal, migrantes venezolanos terminan siendo víctimas de estafa. La ONG Save The Children Colombia alertó esta situación. Hasta 30.000 pesos estarían pidiendo otras personas a los migrantes venezolanos como un cobro por inscribirlos al Estatuto Temporal de Protección. Así lo dio a conocer Save The Children Colombia; además de resaltar que el proceso no necesita de personas que actúen como tramitadores.  La ONG ha realizado campañas de prevención para evitar que los venezolanos caigan en dichas estafas, así como resaltar la importancia de obtener el estatuto que les otorga distintos beneficios. Puedes leer: Todo lo que tienes que saber sobre la vacunación de niños y niñas contra rubéola y sarampión Más de 1.200.000 migrantes ya cuentan con usuario y contraseña en el Registro Único de Migrantes Venezolanos según Migración Colombia. Hasta este martes, 31 de agosto, los migrantes tienen plazo para realizar su inscripción en el estatuto con el cual el Gobierno espera regularizar a aproximadamente 1.742.727 venezolanos así como otorgarles un permiso temporal por 10 años para vivir en el territorio colombiano. https://youtu.be/9vatRadqfTY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t