Minneapolis prohibirá el estrangulamiento como parte de la defensa de los policías

Cientos de personas continúan por noveno día consecutivo en Nueva York, EEUU
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 06/06/2020 - 05:35
De acuerdo con un acuerdo aprobado por el Ayuntamiento de Minneapolis este viernes, el Departamento de Policía la ciudad ya no podrá realizar estrangulamientos y usar restricciones al movimiento del cuello de los sospechosos de crímenes. El acuerdo que está sujeto a la aprobación de un juez se realizó después de la muerte de George Floyd a manos de un policía que lo estranguló con su rodilla durante casi nueve minutos. Este acuerdo firmado también por el departamento de Derechos Humanos de Minnesota, también requerirá que la Policía detenga e informé a sus superiores sobre cualquier caso en el que otros oficiales violen la política.
"Independientemente de la tenencia o rango, cualquier miembro del Departamento de Policía de la Ciudad que observe a otro miembro del Departamento de Policía de la ciudad que hace cualquier uso no autorizado de la fuerza, incluyendo cualquier estrangulamiento o restricción del cuello, en violación de esta Estipulación y Orden, tiene un deber afirmativo de informar de inmediato el incidente", dice.
El exoficial Derek Chauvin que mató a Floyd y otros tres oficiales en el lugar han sido despedidos y enfrentan cargos de asesinato en segundo grado y omisión, ya que no le prestaron ayuda al hombre mientras gritaba que no podía respirar. Además de las medidas de estrangulamiento, el acuerdo busca mayores restricciones para que la Policía use armas de control de multitudes, y refuerce la transparencia en la forma en que se maneja la disciplina policial, según el periódico local Star Tribune, que publicó una copia del documento de 10 páginas. La muerte del 25 de mayo de Floyd ha provocado manifestaciones masivas en curso en ciudades de todo Estados Unidos, exigiendo el fin de la injusticia racial y la brutalidad policial. Información tomada de Agencia Anadolu

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t