Mujer agredida en 2015 pagaría una condena de 4 años por denuncia de su agresor

Mujer
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 26/11/2021 - 11:45
En 2015 Leily Vanegas fue agredida físicamente por su pareja sentimental. Ahora ella tendrá que cumplir una condena de 4 años por maltrato intrafamiliar denunciado por su presunto agresor. Según ella, su victimario está prófugo de la justicia y pide que el juez en segunda instancia tome otra decisión. Leily Vanegas es una joven de 29 años, que el 5 de junio de 2015 fue víctima de agresión física por parte de su pareja sentimental en plena vía pública y luego llevada por su mismo agresor al apartamento en donde varias personas la auxiliaron. Una de las pruebas que Leily presenta son los videos de las cámaras de vigilancia que registraron lo sucedido esa noche. Mientras a la joven la atendían, uniformados de la Policía trataban de evitar que otros ciudadanos tomaran justicia por mano propia contra el agresor. Esa noche el hombre fue capturado. Cuenta que al agresor el día de los hechos le dieron cinco días de incapacidad por las heridas provocadas por los ciudadanos. Según ella, su expareja aprovechó esta situación para denunciarla meses después.  Desde ese momento se desprendieron dos procesos; uno para él, quien fue condenado a 65 meses de prisión intramural por violencia intrafamiliar agravada y otro para Leily, quien el pasado 24 de noviembre fue condenada por un juez a 4 años de prisión domiciliaria.  Leily aún no se encuentra cumpliendo la orden judicial, se encuentra a la espera de la respuesta de la apelación. https://youtu.be/cDrJFDDnpkw Te sugerimos: Nuevos puntos de vacunación contra Covid-19 en Bogotá
 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t