Mujer denuncia ser víctima de maltrato por parte de su expareja en Bogotá

Denuncia
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 29/10/2019 - 10:33
Capital noticias conoció el caso de una mujer que, según su denuncia, viene siendo agredida física y verbalmente por su expareja. Dice que teme por su vida, por lo que clama ayuda. https://www.youtube.com/watch?v=bRmychj6KM8 Ana, como llamaremos a esta mujer, lleva más de cinco años siendo agredida por su expareja sentimental. "Cuando vivíamos juntos me insultaba, me echaba las cosas en cara y así comenzó todo. Ya luego empezaron las agresiones físicas y los empujones", afirma la víctima. En el 2013, ella se fue de la casa con sus hijos. Sin embargo, asegura que cada vez que su expareja quería, la agredía física y verbalmente. "Llegó a la casa borracho y me agredió con una tabla, esa vez estuve en Medicina Legal, me cogieron puntos. Igual la situación quedó así, hasta el momento tengo entendido que el proceso lo archivaron", añadió la víctima. Lea también: Una bebé murió en extrañas circunstancias en un jardín infantil de Ciudad Bolívar Hace 15 días fue la última agresión, fue a la Comisaría y a la Uri de la localidad Ciudad Bolívar y completó cinco denuncias, de las cuales dos están archivadas. Según afirma, la respuesta de las autoridades ha sido que tiene que esperar. "Le hago un llamado a las autoridades para que nos colaboren, no sé que estamos esperando, no sé qué pasa, pues está en juego mi vida, la vida de cuatro niños menores de edad, de dos adultos mayores", agregó la mujer. Las amenazas, los golpes y las  agresiones verbales tienen afectada a toda su familia y ya no sabe a quién acudir en busca de ayuda. Capital Noticias se contactó con la Secretaría de la Mujer que ya tiene conocimiento del caso e informó que inició  el acompañamiento. Recuerde que si usted sufre o conoce algún caso de agresión a mujeres, puede llamar a la Línea Púrpura  01 8000 11 21 37 o al WhatsApp 300 755 1846. Por: Julián Torres
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t