Mujer embera y su hija fallecieron tras ser arrolladas por un camión de basura

SINIESTRO
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 26/01/2022 - 11:04
Una mujer indígena de la comunidad embera y su hija fallecieron en un trágico accidente, en inmediaciones al Parque La Florida en la noche de este martes, 25 de enero.  
“Siendo aproximadamente las 8:30 p.m., en la vía que conduce de Funza a Cota se presenta un siniestro vial que involucra un vehículo recolector de basura y dos personas: una femenina de 27 años y una menor de edad”, sostuvo Isaías Hernández, jefe seccional de tránsito de la Sabana.
Véase también: Juez ordena al Distrito brindar condiciones mínimas a los Embera La mujer fue identificada como Erminda Sintua, tenía seis meses de embarazo y además era madre de seis hijos. 
“Ella cruzó, el carro de basura pasó fuera de la línea donde pasan las bicicletas y de ahí los arrastró al niño y a la señora”, comentó Claudia Queragama, vocera de la comunidad embera.
Ante la situación, integrantes de la comunidad abordaron al conductor del vehículo, identificado como Hildebrando Rivera Gantiva de 60 años y lo golpearon con objetos contundentes, provocándole graves heridas, por lo que fue remitido al servicio de urgencias del Hospital de Engativá. 
“Ingresa a la institución, siendo las 9:46 de la noche, un adulto de 60 años de edad con múltiples traumas en cráneo, tórax y abdomen”, informó el informe médico.
Véase también: Reforzarán seguridad en zonas aledañas al parque La Florida Por la complejidad del cuadro clínico, se planteó trasladarlo en ambulancia medicalizada a la Unidad de Servicios de Salud del Hospital Simón Bolívar; sin embargo, por la inestabilidad del paciente se decidió intervenirlo de inmediato.
“Fue ingresado al servicio de cirugía, en donde durante el procedimiento quirúrgico para control de daños, presentó paro cardiorrespiratorio. A pesar de las maniobras de reanimación, lamentablemente la persona fallece”, agregó el comunicado.
Cerca de 600 indígenas, que permanecían en el Parque La Florida, obstaculizaron durante la noche del 25 de enero y madrugada del miércoles, 26 de enero, el paso entre Funza y Siberia. Mira la nota completa aquí: https://youtu.be/VoG77feAAs8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t