Mujeres y poder político: así vivimos el más reciente Encuentro Capital

Encuentro Capital
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 30/03/2022 - 13:17
En conmemoración del mes de la mujer se llevó a cabo ‘Encuentro Capital’, un espacio donde David Castiblanco, asesor Poblacional de Capital, dialogó con tres invitadas expertas alrededor de la relación entre las mujeres y el poder político, en el marco del actual panorama electoral. Te invitamos a ver: 8M Partiendo de un vox pop realizado a la ciudadanía, surgen varios de los puntos que se hablaron en este panel: el papel de las políticas de género, qué análisis obedece a lo que puede pasar con el nuevo Congreso y sus opiniones respecto a la carrera presidencial.
“Las brechas de género en Colombia tienen que ver con la participación política de las mujeres y Colombia está muy por debajo del promedio de los indicadores de las Américas en esa agenda. En la MOE estudiamos que, a pesar de que no tuvimos paridad como era lo esperado, sí hubo un cambio en la cultura política, ya que muchos partidos, inclusive las curules de paz, tomaron la decisión de trabajar de manera paritaria”, señaló Luisa Salazar, oficial de género de la Misión de Observación Electoral MOE.
Tras señalar los pequeños pero significativos logros de las mujeres dentro del panorama legislativo, surge la duda de si la democracia se está descongelando en Colombia, teniendo en cuenta elementos como la pandemia, un acuerdo de paz, paros y movilizaciones estudiantiles y la visibilización de las luchas históricas de las mujeres.
“El Congreso es la institución donde se representan los intereses de la sociedad colombiana, que es una sociedad diversa, heterogénea, sectorial y el Congreso, por su propia naturaleza, es compleja en sí mismo. No por el hecho de ser mujer estoy de acuerdo con mi colega, tampoco por tener ciertas características socio demográficas debo estar de acuerdo. Las mujeres electas tienen agendas diversas porque el Congreso es una institución diversa. Quiero ser optimista al pensar que la democracia en este país está viva, los cambios son lentos pero están pasando cosas que son importantes, estamos en un mejor país, diferente al de hace 30 años”, respondió Laura Wills, directora de Congreso Visible.
La política y la vida colombiana están pasando por muchos cambios. Aunque Colombia aún tenga falencias en cuanto a la representatividad de las mujeres, cabe señalar que las nuevas generaciones traen una mayor conciencia social sobre la cultura política del país y del mundo.
“El tema del conflicto armado ha monopolizado la agenda de las campañas, pero la nueva generación tiene otras prioridades como la defensa del medio ambiente, la defensa de los derechos de las mujeres y de todas las minorías. El congreso tiene la tarea de sacar a las mujeres de su situación de precariedad, no sólo porque ha sido así históricamente, sino porque la pandemia ha agudizado esta situación, las mujeres fueron las primeras que sacaron por los tiempos de trabajo”, agregó Eugenie Richard, docente de facultad de Finanzas y Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado.
Ante la contienda presidencial, las invitadas cierran sus intervenciones señalando que esperan ver en los candidatos mayores propuestas y menos discursos de odio que fomentan el sexismo y el racismo, esto para construir una democracia participativa para todas y todos. Mira el panel completo de ‘Mujeres y poder político’ en:  https://www.youtube.com/watch?v=z3lug5tQHEM&ab_channel=Capital
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t