No vamos a dejar que María Paz se vuelva un sitio del crimen: Peñalosa

penalosa
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 17/12/2018 - 14:50
Enrique Peñalosa, alcalde Mayor de Bogotá, advirtió que no va a permitir que el barrio María Paz se convierta en un sector del crimen, del caos o del hampa, además dijo que la ley seca se mantendrá los tres meses en tres barrios de la localidad de Kennedy. Asimismo, afirmó que la Alcaldía está trabajando fuertemente para mejorar la seguridad del sector. "(...) aquí lo que vamos es a poner orden y mejorar la seguridad de su sector cueste lo que cueste nosotros hemos venido haciendo esfuerzos ustedes lo saben hemos recuperado los sectores y obviamente nosotros vamos a seguir manteniendo el esfuerzo", indicó el mandatario. https://www.youtube.com/watch?v=2PBgFj0aNws Además indicó que con iluminación, cámaras y policías mejorará la seguridad en este sector de Bogotá. "(...) nosotros no tenemos nada en contra del tema de que haya establecimientos comerciales dónde se vende trago, pero tiene que haber horarios. A las personas que ya están borrachas no se les puede vender más trago, tiene que haber cierto orden aquí, no vamos a dejar que María Paz se vuelva un sitio del crimen y del caos que se nos vuelva otro cartucho", manifestó Peñalosa. Por: Jessica Cedeño.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t