Nueva alerta por hacinamiento en las URI de Bogotá

URI
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 21/05/2021 - 10:09
El concejal de Cambio Radical, Rolando González, señaló que hay hacinamiento de 150 % en las estaciones de Policía y en varias URI de Bogotá. Precisamente, en las de tres localidades, este supera el 400 %. El cabildante aseguró que el hacinamiento de las URI y estaciones de Policía sigue siendo un problema para la ciudad.
“En pleno pico del COVID-19, tenemos un hacinamiento cercano al 150 % en las estaciones y URI de Bogotá. Llama mucho la atención que, en varios puntos de estos, el hacinamiento supera el 400 %. La ciudad hoy tiene 1.200 cupos, y tenemos cerca de 3.000 personas esperando que les sea definida su situación jurídica”, sostuvo el concejal Rolando González.
El concejal señaló que las estaciones con mayor hacinamiento son:
  1. Los Mártires: hacinamiento del 455 %.
  2. Chapinero: hacinamiento del 450 %.
  3. Usaquén: hacinamiento del 430 %.
“Le hacemos un llamado muy especial a la Administración Distrital: urge la construcción de nuevos centros penitenciarios en la ciudad de Bogotá. Toda vez que estamos enfrentando una pandemia, no podemos violar los derechos humanos frente a este tema del hacinamiento”, concluyó González.
Estas cifras fueron reveladas en un recorrido de la Comisión Accidental de Cárceles, que busca revisar la instalación de nuevos centros de reclusión transitoria. Véase también: Recomendaciones de bioseguridad para marchas en Bogotá Señaló el concejal que una de las mayores dificultades es que la localidad de Puente Aranda alberga varios de estos centros y los capturados salen y reinciden en las zonas comerciales del sector. Para ver la nota completa aquí:  https://youtu.be/tUuqeNpTa3U
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t