Nueva York nombrará calles en honor a "Black Lives Matter"

Black Lives Matter
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 09/06/2020 - 07:26
La ciudad de Nueva York renombrará calles con mensajes del movimiento "Black Lives Matter", como una medida más que se suma a una serie de reformas policiales que se espera que aprueben en las próximas horas los legisladores locales y estatales para combatir el abuso policial y el racismo, según anunció el alcalde, Bill de Blasio. De Blasio invitó a su rueda de prensa a activistas defensores de la justicia racial con los que se reunió este domingo en su residencia oficial, que expresaron que es "momento de actuar" y hacer que la Gran Manzana "reconozca el poder de una idea fundamental, que las vidas negras importan", algo que consideró que está ocurriendo en el órgano legislativo estatal. "Una propuesta sobre la mesa fue renombrar calles y pintar sus palabras en las calles de la ciudad, en lugares cruciales de cada barrio, uno de ellos cerca del Ayuntamiento", dijo De Blasio. Una de las activistas, Iesha Sekou, apoyó la iniciativa y aplaudió las "conversaciones sobre acciones que se deben tomar sobre las consecuencias de mala conducta policial, ya que los comportamientos abusivos de la Policía deben tener consecuencias a la altura", entre ellos la ley "Eric Garner Anti-chokehold". Esa ley ha sido nombrada en honor al afroamericano Eric Garner, quien murió asfixiado en Nueva York en julio de 2014 a manos del policía Daniel Pantaleo, y que fue aprobada anoche de forma abrumadora por la Asamblea de Nueva York y por el Senado, y ahora falta que la firme el gobernador de la región, Andrew Cuomo, que ya ha prometido hacerlo. Forma parte de una batería de reformas policiales "profundamente importantes para el futuro de la ciudad, el Estado y la nación", dijo el alcalde, que se han impulsado en la capital institucional de Nueva York tras días de protestas por la muerte por asfixia del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco en Mineápolis, y que todavía continúan este martes 9 de junio. De Blasio también dio su apoyo al "cambio o derogación" de la polémica "Ley 50A", que describió como una "legislación rota que se interponía a la transparencia y dañaba la relación entre la policía y la comunidad" y que afectará a los "procesos disciplinarios de la Policía de Nueva York". Esta ley, vigente desde 1996, protege el secretismo de las quejas sobre la conducta de agentes de policía así como las acciones disciplinarias que se hayan tomado contra ellos. El alcalde destacó que el Concejo de la ciudad está manteniendo audiencias y tomando acciones basadas en el trabajo de un Equipo para la Inclusión y Equidad Racial, como "desviar fondos de la NYPD hacia servicios juveniles, que se formalizará en las próximas semanas en el presupuesto" o la persecución policial a los vendedores callejeros. "Quiero afirmar que apoyo ampliamente esas leyes, hay algunos detalles específicos en los que se está trabajando, pero confío en que los resolveremos y seremos capaces de avanzar", expresó el alcalde sobre medidas locales que también implicarán "el derecho a grabar interacciones con policías" y "asegurar que todos llevan visibles" sus identificaciones. Con información de: EFE 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t