Nuevas modalidades de estafa a los contribuyentes en mora de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 07/12/2021 - 09:24
A pocos días para que los ciudadanos se pongan al día con sus obligaciones tributarias se han incrementado las estafas millonarias a deudores de impuestos en Bogotá. La Secretaría de Hacienda informa sobre las modalidades de hurto y sobre todo cómo evitar ser víctima de los delincuentes. Con mensajes de textos al celular como estos, cartas físicas que llegan a su residencia, correos electrónicos falsos y recibos alterados, son diversas modalidades que los delincuentes usan para tener como víctimas a los contribuyentes en mora que deben ponerse al día en el pago de impuestos en la ciudad. La Secretaría de Hacienda señaló que en las últimas semanas aumentaron los casos de víctimas en localidades como Chapinero, Teusaquilo y Suba. Las sumas de estafas superan los 60 millones de pesos y es por esto que explican cuáles son las modalidades que utilizan los delincuentes. La segunda modalidad es por medio de una llamada en la que invitan al ciudadano para que se acerque al SuperCADE de la carrera 30 y cuando el ciudadano llega al lugar, el delincuente lo aborda en la parte de afuera y lo engaña ofreciendo realizar el pago. Otra modalidad consiste en la oferta de descuentos y alivios como el pago solidario. Debes tener en cuenta que para acogerte al acuerdo 816 de rescate social y económico puedes ingresar a www.shd.gov.co, seleccionar oficina virtual y dirigirse a beneficios y descargar los desprendibles de pago. Para evitar ser víctima de estas estafas, debes verificar que las comunicaciones oficiales de la Secretaría provengan de correos que incluyan el dominio @shd.gov.co., los mensajes deben invitar a comunicarse directamente con la entidad. La Secretaría no usa intermediarios y nunca pide llamar a números de teléfonos celulares, ni cuenta con líneas 018000. Los pagos de las obligaciones tributarias solo se pueden realizar en la oficina virtual o descargando el formulario de pago para hacerlo en los bancos correspondientes.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t