Con olla comunitaria, comunidades de Tocaimita ayudan a los damnificados de deslizamientos

TOCAIMITA
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 24/06/2022 - 10:16
En Tocaimita, en medio de la tragedia por la temporada invernal, las organizaciones sociales y las comunidades vecinas se han unido para ayudar a las familias afectadas por los deslizamientos. Las autoridades, por su parte, aún se encuentran atendiendo la emergencia. Te puede interesar: Graves afectaciones en el municipio de Soacha a causa de la ola invernal Alrededor de la olla comunitaria, con chocolate y sancocho, las familias tratan de recuperarse luego de lo sucedido. En medio de la torrencial lluvia que aún cae sobre Usme, se mantienen fuertes esperando las ayudas de las autoridades.
“Estamos hablando con las familias para hacerles conciencia de la situación en la que estamos, para que vayan también buscando un apartamento, una casita para que puedan vivir en una vivienda digna”, sostuvo Sandra Rodríguez, lideresa de Tocaimita.
La parroquia del sector se encuentra al frente de la emergencia tramitando las ayudas que necesita la ciudadanía. Quienes deseen llevar mercado, ropa o implementos de aseo son esperados con los brazos abiertos en Tocaimita. Véase también: Subió el precio de algunos vegetales y hortalizas en Bogotá por las lluvias en el país
“Todos tienen los mismos sentimientos porque han sufrido las mismas problemáticas, entonces saben entenderse muy bien. Saben qué es tener una carencia, qué es sentir una violencia y por eso saben entenderse”, dijo Juan Miguel, párroco del sector.
Aunque todos los que viven en el sector saben que deben desalojar el lugar de sus viviendas informales para evitar una tragedia mayor, argumentan que las condiciones sociales y económicas no se los permiten. Esperan que lleguen más ayudas para poder sobrevivir dignamente. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/pdIFY50xPoM
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t