Olla de microtráfico se convertirá en huerta urbana en Los Mártires

HUERTAS URBANAS LOS MÁRTIRES
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 25/06/2021 - 10:18
Un predio en ‘La Fortaleza’ es la nueva olla recuperada por el Jardín Botánico de Bogotá y convertida en una huerta urbana. La Alcaldía Local de Los Mártires y el Idipron también se vincularon a esta nueva jornada llena de arte, cultura, alegría y apropiación del territorio.
“En este espacio estamos pretendiendo que la gente siembre sus alimentos que posteriormente van a llevar a sus casas, pero adicional lleve este modelo a sus terrazas y a sus patios”, manifestó la alcaldesa local de Los Mártires, Tatiana Piñeros.
Por tratarse de una antigua construcción, el trabajo de transformación exigió la identificación de alternativas adecuadas para generar espacios verdes en suelo duro. Véase también: Campaña contra hurtos en transporte público de Los Mártires
“Tenemos una red de agricultores urbanos y varias huertas caseras institucionales y comunitarias, a las que les venimos apostando con capacitación, asesorías, asistencia técnica y entrega de insumos”, sostuvo Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico.
La comunidad se mostró complacida con la jornada y la restauración de estos espacios. En el lugar, se sembraron especies como remolacha, repollo, perejil liso, cebollín, ajo de hoja, tomate, brócoli y canelón, entre otras. https://youtu.be/uKNIgrO92hM
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t